Con el Censo Agropecuario 2022, el Inegi tendrá estadísticas actualizadas sobre las características económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las unidades de producción agrícolas, ganaderas y forestales de México, y con esta información fidedigna poder establecer políticas públicas o reorientar las existentes en favor del desarrollo del campo.
En entrevista, el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Francisco Javier Velázquez Sotelo, afirmó que el censo ofrecerá información agropecuaria y forestal referente a quién produce, qué se produce, cuánto se produce, dónde se produce, cómo se produce y con qué se produce.
Dijo que el censo se realizará a nivel nacional del 19 de septiembre al 30 de noviembre, y en Chiapas se visitarán durante este tiempo 370 mil unidades de producción, donde están identificados más de 711 mil terrenos, tanto de pequeños y medianos productores, así como productores forestales.
Señaló que en la entidad se tienen identificados 360 mil 11 pequeños y medianos productores, 3 mil 606 grandes productores y 3 mil 428 productores que se dedican al aprovechamiento forestal.
El funcionario indicó que, para este censo agropecuario, el Inegi contratará una plantilla de 2 mil 100 personas tan solo en Chiapas, de la cual serán mil 213 los encuestadores, quienes se encargarán de recorrer y visitar a los productores en los 124 municipios de la entidad chiapaneca.
Puntualizó que toda la información que se recabe y genere estará protegida con la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, por lo que prohíbe al Inegi utilizar la información para otros fines que no sean los estadísticos.