Realizarán campaña de esterilización gratuita
Continúan los trabajos de esterilización en Tuxtla Gutiérrez. CP

En Tuxtla Gutiérrez se estima que hasta finales del 2018 existían más de 120 mil perros los que deambulaban por las calles de la capital chiapaneca los cuales han representado un problema para la población en el tema de salud pública pero también es producto de la irresponsabilidad al abandonar a sus mascotas.

Por ello, el Ayuntamiento dio a conocer que a través de la Secretaría de Salud Municipal y de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, anunció que llevará a cabo el 14 de septiembre una Campaña Gratuita de Esterilización Canina y Felina en el parque de la colonia Popular, exclusiva para habitantes de esta colonia.

Sin embargo, para combatir esta situación, informaron que desde febrero del presente año con apoyo de médicos veterinarios particulares se ha venido realizando este tipo de trabajos.

Destacando que los especialistas por el uso de su equipo y los insumos, han realizado desde 100 intervenciones, únicamente pidiendo una cuota de 200 pesos para cubrir gastos respecto a los insumos quirúrgicos.

Los médicos recomiendan que los perros y gatos a esterilizar tengan más de seis meses para hembras y cuatro meses para machos, lleguen en ayunas, no tengas pulgas o garrapatas y vayan acompañados de sus dueños.

Asimismo, la dependencia expuso que es de suma importancia la responsabilidad “ya que después de una intervención quirúrgica los animales necesitan el cuidado correspondiente”.

Al respecto, la Dirección de Riesgo Sanitario destacó que con estas acciones se abona a evitar la proliferación de enfermedades por heces de perros y gatos en situación de calle y además, se evita que a diario nazcan más perros y gatos sin un hogar.

En este sentido, destacó la importancia de esta labor ya que del total aproximado de 120 mil perros que existen en la capital chiapaneca, generan más de 70 toneladas diarias de heces fecales, que generalmente terminan en la vía pública e implican un riesgo de salud y de ellos, unos 70 mil son animales callejeros.

Es necesario precisar que a pesar de que en la ciudad existe un reglamento para evitar este tipo de contaminación, la población es renuente a levantar los desechos de las mascotas, por ello la importancia de esterilizar.