Realizarán congreso internacional sobre manejo de fauna

El evento se llevará a cabo del 10 al 14 de noviembre y es organizada por Ecosur, Pronatura y la Comfauna. Cortesía
El evento se llevará a cabo del 10 al 14 de noviembre y es organizada por Ecosur, Pronatura y la Comfauna. Cortesía

Con la presencia de investigadores, académicos y estudiantes de más de alrededor de 15 países de Sur y Centro América, este lunes 10 de noviembre iniciará en San Cristóbal de Las Casas el Congreso Internacional sobre el Manejo de Fauna Silvestre en América Latina.

Al dar a conocer lo anterior, el investigador titular de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Eduardo Naranjo, informó que “se van a discutir diferentes temas que tienen que ver con la conservación, el manejo de la fauna y la problemática que enfrentan los animales silvestres y sus poblaciones, además de que se harán propuestas de solución”.

En entrevista dijo que “un punto crucial es el intercambio de experiencias, no solo entre académicos, investigadores, estudiantes, sino entre manejadores que vienen de comunidades rurales de varios estados del país”.

Invitados internacionales

Agregó que está prevista la asistencia de expertos de México, Bolivia, Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y Belice, entre otros.

Señaló que este congreso lo realiza desde hace más de 25 años la sociedad llamada Comunidad de manejo de fauna silvestre en América Latina (Comfauna) y siempre se ha llevado a cabo en América del Sur. “Es la primera vez que tendrá lugar en México”.

Naranjo dijo que en América del Sur “tiene mucho prestigio el Congreso; mucha gente espera su realización; los que trabajamos con fauna esperamos este evento para hacer exposiciones”.

“Es algo muy importante para los académicos; se ha dedicado un año a la organización de este congreso”, aseveró el investigador.

Comentó que la reunión, a la asistirán unas 400 personas, aproximadamente, se llevará a cabo del 10 al 14 de este mes y es organizada por Ecosur, Pronatura y la Comfauna, que se asocia con alguna universidad o un centro de investigación de un país para realizarlo.