La Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Intercultural de Chiapas serán sedes del IV Congreso Internacional de Enfoque Intercultural “Interculturalidad y Construcción de Paz” y VII Coloquio de Interculturalidad, que se realizará del 25 al 27 de octubre de 2023, en San Cristóbal de Las Casas.

El evento tiene el objetivo de generar espacios interdisciplinarios de reflexión para comprender la realidad desde una perspectiva intercultural crítica en torno a la necesidad de construir relaciones de paz.

Este encuentro académico, que es organizado por la Red de Investigación y Cooperación en Estudios Interculturales (Ricei), busca también proporcionar una plataforma de diálogo sobre las formas de abordar el análisis de diferentes experiencias interculturales en el ámbito social, educativo, político y económico con enfoque intercultural a niveles local, nacional y global.

Conferencias magistrales, mesas de ponencias, presentaciones de libros y carteles, talleres y actividades culturales forman parte del programa que durante tres días los asistentes podrán disfrutar como parte de este IV congreso.

Ejes temáticos

Todos desde los ejes temáticos como aproximaciones teóricas a la interculturalidad y cultura de paz, educación intercultural, gestión de conflictos interculturales, salud, género, gestión de recursos, espacio y cultura, medio ambiente, filosofía y literatura, comunidades equiparables, afrodescendientes, pueblos indígenas, entre otros.

Entre los participantes de esta edición se encuentra la doctora en Antropología e investigadora del Ciesas Sureste, Xóchitl Leyva Solano, reconocida trabajadora de las Ciencias Sociales y activista de las redes altermundistas; la especialista en Gestión Cultural y Políticas Públicas y magister en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural por Idaes, Unsam y vicepresidenta de la Organización Mundial para la Educación Preescolar en Argentina, María Alejandra Castiglioni, entre otros.