Para generar un encuentro con las tendencias de la industria y encontrar intercambios comerciales entre los estados de Tabasco, Oaxaca y Chiapas, así como tener acceso a capacitaciones de nivel internacional, el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME) de Chiapas y la Asociación de Constructores de Obras Electromecánicas del Estado de Chiapas (Acoech) anunciaron el 4° Expo Congreso Internacional Electromecánico del Sureste 2024, “Una Visión Innovadora de la Ingeniería”.
En la presentación, Carlos Humberto Sánchez Coutiño, presidente del CIME Chiapas, destacó que el nuestro es un estado con vasta riqueza natural y tiene una ubicación privilegiada para el intercambio de bienes y servicios, aunado a las reservas de agua más importantes del país, por lo que aún tiene mucho que dar en el tema social.
“Vivimos tiempos de inseguridad, el libre tránsito está comprometido y muchos de nuestros talentos tienen que irse buscando mejores oportunidades de desarrollo”, señaló.
“Esta expo-congreso tiene como propósito levantar la voz para que propios y extraños vean que en Chiapas nos damos cita profesionales calificados con los más altos niveles, con ponentes internacionales que promoverán temas tales como la electromovilidad, energías renovables, sostenibilidad, seguridad eléctrica, edificaciones inteligentes, entre otros”.
Por su parte, Santiago Santana Belmares, presidente de la Acoech, destacó que con este evento a realizarse el 19 y 20 de septiembre de 2024, los interesados podrán conocer las últimas tendencias, explorar nuevas tecnologías y forjar alianzas estratégicas que potenciarán su impacto en el desarrollo sostenible y la eficiencia energética.
“Hoy más que nunca resuena con fuerza la importancia de la unión gremial. Nuestra asociación no solo representa a individuos o empresas, sino que encarna la sinergia de mentes brillantes y manos hábiles que, juntas, tejen el tejido de la innovación y el progreso en el ámbito electromecánico”, subrayó.
Por su parte, Diego Gordillo Guillén, comisario de la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE), destacó la colaboración y el intercambio de conocimientos de este evento como manera de impulsar la innovación y el progreso en dicha industria en una región que experimenta una creciente importancia en el ámbito electromecánico.
Finalmente, Ricardo Alberto González López, tercer vocal de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Electrónicos y ramas afines de la República Mexicana (Fecime), enfatizó que la importancia de contribuir desde el ámbito nacional a eventos de este tipo en las regiones, por lo que invitó a los colegios de todo el país a asistir a este importante congreso.