Organismos culturales, docentes, autoridades locales y la sociedad en general de Tuxtla Chico se organizan para promover la historia, el legado cultural y la tradición de este rincón de la patria. El objetivo, recuperar el legado cultural y filosófico de Izapa, considerado el centro ceremonial, político y religioso de la ancestral cultura maya, por lo que anunciaron el primer festival de murales.
De acuerdo con los organizadores, Tuxtla Chico habría sido habitado por pueblos olmecas y posteriormente por mayas, en la que Izapa fue un sitio de gran actividad ceremonial y comercial, promovido por el Frente Izapa, Movimiento por Tapachula y el Círculo de Estudios Izapa, coordinado por el ayuntamiento que preside el alcalde Julio Enrique Gamboa Altuzar.
En la presentación de proyecto, Abelino Becerra, promotor cultural, Felipe García y Rodolfo Cruz dieron a conocer con este evento se busca impulsar con las nuevas generaciones la importancia que tiene Izapa, considerada también como la cuna de la cultura Mesoamérica.
Dijeron que los trabajos de elaboración de los murales se realizarán el 14 y 15 de diciembre en la escuela primaria Vicente Guerrero, ubicada en el kilómetro 10 de la carretera Tapachula-Tuxtla Chico.
Señalaron que los murales serán inaugurados el día 16, en cuyo proyecto trabajarán más de 14 artistas del pincel, quienes con su creatividad darán vida a las joyas arqueológicas y paisajes de Izapa.
“Con este proyecto buscamos ayer nuestra cultura no se pierda, que nuestros orígenes sigan vivos porque de acuerdo con los descubrimientos, Izapa es la cuna de Mesoamérica, pero desafortunadamente no se ha dado la difusión necesaria”, abundaron
Agradecieron el apoyo de las autoridades locales que en las dos últimas administraciones se han encargado de promover e impulsar a Tuxtla Chico como la capital cultural del Soconusco.