La sociedad civil y el director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Juan Carlos Cal y Mayor Franco, reaperturaron la Casa Museo Doctor Belisario Domínguez Palencia, en Comitán.
El inmueble, una obra del siglo XIX, originalmente fue concebido como una casa habitación y fue modificada conforme a la autorización de cambio de uso de suelo otorgada por el Ayuntamiento municipal para adecuarse como Casa Museo, en honor al prócer Belisario Domínguez.
En la Casa Museo se instaló un holograma que reproduce al ilustre senador a tamaño real en una imagen tridimensional que relata la reflexión que hizo después de fallecer su esposa Delina Zebadúa Palencia.
El museo ubicado en la Avenida Central Sur marcado con el número 29, logró reunir el rigor técnico y artístico que se exigió desde el primer día que comenzaron los trabajos de rehabilitación, además de contar con tecnología de primer nivel.
El holograma será expuesto aproximadamente 20 minutos en la sala donde se montó la recámara del ilustre doctor, además de que se podrán visitar ocho salas más.
Después de tres años de llevarse a cabo los trabajos de restauración y conservación de la Casa Museo, por fin ayer cerca de las 14:00 horas se abrieron las puertas al público, con la presencia del diputado Federal Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y el presidente Municipal de Comitán.
Cal y Mayor Franco mencionó que gracias al apoyo del Gobierno del Estado a través de Coneculta y en coordinación con el Ayuntamiento municipal de Comitán, el Museo Belisario Domínguez estará abierto al público como una propuesta única en el estado de Chiapas, totalmente novedosa que permitirá obtener una experiencia emotiva y vivencial.
En la parte posterior de la casa museo se construyó un edificio totalmente moderno que servirá para instalarse las oficinas del personal administrativo y un área específicamente destinada para los controles de las videocámaras de vigilancia y el holograma.