Rebasada la capacidad en el servicio de taxis

El crecimiento poblacional que utiliza el servicio de taxis y la llegada de miles de migrantes a esta región que demandan atención para su traslado —en conjunto estos dos sectores— superan por mucho la poca oferta en el servicio de trasporte en la modalidad de taxi, que es el mismo que existe desde hace más de dos décadas. Situación que evidencia que se requieren más unidades, y por lo tanto concesionamiento. 

Los taxistas señalan que Tapachula cuenta con el mismo parque vehicular de taxis desde hace dos décadas, con poco más de mil 400 unidades y por lo que desde años anteriores estos grupos habían solicitado se realizaran estudios de factibilidad para el concesionamiento, pero éste no se ha dado. En la actualidad, la llegada de miles y miles de migrantes que en un alto porcentaje demandan el servicio de transporte, implica que no haya capacidad de respuesta en la atención. 

La población enfrenta este grave problema, que tampoco es nuevo y sí añejo, ya que antes era palpable principalmente en horarios determinados, pero en la actualidad es durante todo el día, en horarios de salida de escuelas, del trabajo, por la lluvia y en las noches. Las personas no consiguen un servicio con rapidez.

Algunos de los choferes prefieren sobre el usuario local a los extranjeros, a quienes cobran por corrida, es decir, individualmente para llevarlos a determinados lugares, lo que implica mayores ganancias ya que en ocasiones estos les cobran de manera normal o en dólares. Quizás haya entre estos algunos choferes irresponsables que abusan.