Representantes de la Iglesia Católica de las conferencias episcopales del Norte, Centroamérica y del Caribe que participan en la XII Reunión Regional de Obispos y Agentes de Movilidad Humana, en Costa Rica, expresaron su inconformidad por la criminalización de migrantes por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, situación que contrasta con el contexto migratorio de esta reunión.
Además de obispos y agentes de movilidad humana también participan cardenales, sacerdotes y laicos, los que a nombre de la Iglesia Católica han expresado su preocupación sobre las políticas antiinmigrantes implementadas por el gobierno de Estados Unidos, las cuales poseen una visión punitiva que criminaliza a las personas en movilidad y redefine su presencia como una amenaza a la seguridad nacional estadounidense.
Por eso, en la XII Reunión Regional de Obispos y Agentes de Movilidad Humana se analiza el impacto de estas políticas en la región.
Los expertos señalaron que la visión criminalizada se refleja en la forma en que se realizan las deportaciones y la llamada “cacería de migrantes”, que incluye redadas en lugares donde se sospecha pueden estar, a veces basadas en denuncias de ciudadanos estadounidenses.
“Las políticas antiinmigrantes de Trump han generado un clima de miedo e incertidumbre entre los migrantes y la Iglesia Católica ha denunciado que estas políticas no solo afectan a los migrantes, sino que también debilitan los programas de asistencia y atención a estos individuos”, abundaron.
Dijeron que la fragmentación del sistema de protección regional y el desmantelamiento de acuerdos multilaterales han dejado a los países más vulnerables con menos herramientas para responder a la crisis migratoria.