El Gobierno Comunitario de Chilón y autoridades de San Martín denunciaron haber recibido amenazas e intimidaciones por diversos mandos, esto por criticar y oponerse a la autopista San Cristóbal de Las Casas-Palenque.
“Algunas comunidades han recibido amenazas de parte de ingenieros que toman las muestras de suelo, advirtiendo que, de no permitirlo, la siguiente vez estarían acompañados del grupo táctico denominado Pakal, generando temor y miedo a la población”, denunciaron.
En días pasados diversas localidades se reunieron en la comunidad de Cruztón, con el fin de reflexionar acerca de dicha propuesta del parte del gobierno estatal. En ese sentido, consideraron que está plagado de irregularidades y violaciones a sus derechos como pueblos originarios, toda vez que han sacado estudios de suelo sin su consentimiento e información previa de por qué y para qué serán utilizados.
También, algunas autoridades comunitarias toman decisiones sin la consulta a sus comunidades, además de que no están rindiendo informe del proceso de construcción de la autopista, lo que violenta los reglamentos internos del ejido.
“La falta de información y claridad que guarda el gobierno, toda vez que en las comunidades de Chilón se rumoraba que el gobernador estaría presente el día 22 de febrero, pero no existía certeza de ello. Posteriormente, horas antes de su presencia en el municipio, a través de las redes sociales Facebook, se invitó a los ejidos Guaquitepec, San Jerónimo y San Sebastián Bachajón a participar en una consulta pública a mano alzada sobre el proyecto de construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque a las 11 de la mañana”, narraron.
No obstante, el día del evento, se informó de la instalación de casillas para la consulta el día 9 de marzo, con el fin de que el pueblo decida si está de acuerdo o no con la construcción de la autopista.
Cuestionamientos
“¿Pero cómo pretende que se decida sin informar sobre los impactos ambientales, culturales y sociales que este proyecto genera? ¿Por qué vender la autopista como algo que cambiará el rostro a la selva de Chiapas, sin especificar cuáles serán esos cambios positivos y negativos, y cuáles serán los rostros que se cambiarán?”, cuestionaron.