La sección 7 del Sindicato-Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) aseguró que la convocatoria para el proceso de promoción a funciones directivas o de supervisión en Educación Básica para el ciclo escolar 2022-2023, fue emitida por la Secretaría de Educación en el estado de Chiapas de manera unilateral.
Recientemente, la secretaría hizo pública la convocatoria para el proceso, también conocido como “promoción vertical”, pero dicen que nuevamente fue publicada de forma unilateral, aun cuando pesan sobre el proceso anterior 2021-2022, varias irregularidades, como el que a la fecha los “promocionados” siguen cobrando con la clave de docente que antes tenían.
Además, no hay contratación de interinos para cubrir los grupos de los docentes ascendidos, por lo tanto, hay grupos sin atención. Se ocultan claves prejubilatorias y de incidencias para ofertar en los procesos siguientes, niegan la participación de los docentes de educación física, artes y tecnología e imponen un mínimo de 30 horas (en secundarias) para poder ser partícipes de un ascenso.
De igual forma, afirmó la sección 7 que no hay presupuesto para cubrir la demanda de ascensos, sólo trasladaron las economías de lo que en su momento fue carrera magisterial, es decir, hay opacidad en el manejo del escalafón y en la documentación de los participantes, lo que conlleva al manejo discrecional de las claves y una abierta corrupción.
En ese tenor, refirió que ya sea por ignorancia o por creer en el discurso oficial de la “revalorización docente”, muchos maestros han acudido al llamado a sabiendas del desaseo existente en dicho proceso.
“Desde la promulgación de la nueva mal llamada reforma educativa y sus leyes secundarias, advertimos desde la CNTE de las severas afectaciones que traería consigo la Ley del USICAMM.”
Desconocer la relación bilateral y dejar al sindicato como un ente observador de los procesos, representa un agravio, ya que muchos especialistas en la materia recomiendan que debe ser modificado de manera urgente, si es que en el gobierno existe congruencia en el discurso de “revalorización” que a diario se divulga.
Según la CNTE en Chiapas, mientras la Secretaría de Educación Pública (SEP) promueve “raquíticos” incentivos para su proyecto de “revalorización al magisterio”, la titular Delfina Gómez se oculta de los cuestionamientos por la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que sancionó a su partido por los “moches salariales”, del que fueron objeto miles de trabajadores del Ayuntamiento de Texcoco cuando fungió como alcaldesa.