Integrantes de la Coordinadora Regional de los Altos de Chiapas de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se manifestaron para expresar su “rechazo a la propuesta de reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) porque “constituye un atraco al salario de los trabajadores de la educación”.
Afirmaron que “la crisis económica recurrente del capitalismo en México está golpeando severamente el raquítico salario de los trabajadores en general y en particular al de los trabajadores de la educación. El Estado burgués ‘benefactor’ busca afanosamente endosarle a los trabajadores de la educación el sostenimiento del Issste y pagar con creces el servicio de salud que brinda, que para decirle pronto está de lo peor”.
En un documento leído por Alfonso López Entzín, coordinador suplente de la Coordinadora magisterial en los Altos, frente a la catedral de San Cristóbal señaló que este plantea “el descuento al salario integrado de los trabajadores de la educación; la aplicación de las UMAs en el pago de la pensión de los trabajadores; la eliminación total de la jubilación dinámica y universal; el aumento a los años de servicio y jubilación a 60 para las mujeres y 65 para los hombres, entre otras medidas anti-laborales y anti-salariales”.
La agrupación sostuvo que “con esta neoliberal reforma al Issste, el derecho a la salud se vuelve un servicio cuasi particular al momento de arrebatar el salario del trabajador y condenarlo a las más paupérrimas condiciones de salud y trabajo”.
Reiteró que “con esta anti-laboral reforma, el Estado se deslinda de su responsabilidad de otorgar seguridad social a los trabajadores de la educación que agudizarán su situación de vida y de trabajo, por lo que se hace necesario organizarnos para salir nuevamente a las calles para protestar y exigir respeto y reconocimiento de nuestra labor docente; jubilación por años de servicio; cambio al régimen de pensión; eliminación de las UMAs; no al descuento al salario integrado”.