Recibe Plácido Morales, Medalla Emilio Rabasa

“Fue un momento emotivo”, es la frase que utilizó el magistrado Plácido Morales Vázquez para referirse a la distinción que le hicieron las autoridades de Ocozocoautla con la entrega de la Medalla Emilio Rabasa 2024, un reconocimiento que se le da a las personas que, con su trayectoria, han sido ejemplares y han ayudado al desarrollo del municipio.

Acompañado de familiares y de personajes de la política, además de otros sectores, recibió la presea por los 50 años de carrera que ha hecho en la política, en la academia y, además, en el servicio público.

Orígenes y desarrollo profesional

Morales Vázquez es oriundo de Coita, como comúnmente se le conoce a este pueblo zoque. De hecho, de 1980 a 1982 fue alcalde de ese municipio. Para él, recibir la medalla tiene un significado especial por algunas razones: es el lugar de nacimiento de Emilio Rabasa, ha indagado sobre dicho personaje y porque él es abogado.

La memoria histórica recuerda parte de sus trabajos: oficial secretario de una mesa de trámite; dictaminador legal en Hacienda y también ocupó la titularidad de la oficina del Trabajo, esto último en el gobierno del doctor Manuel Velasco Suárez.

Plácido Morales Vázquez también acompañó las causas sociales. Junto a otras personalidades, fundó el grupo Biogénesis para la defensa de la reserva El Ocote. También, en el año 2000, presentó una propuesta denominada “La fuerza de la sociedad para el cambio”.

Destacado

Otros de los logros que tiene en la parte de academia o educativa, fue que la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) le otorgó un Honoris Causa; fue galardonado con el premio Chiapas, gracias a la promoción que ha hecho de la cultura, sobre todo, por los foros organizados en torno al 14 de septiembre, día que ha calificado como la mexicanidad chiapaneca.

Medalla y compromisos

Recibir el reconocimiento, dijo, le ha permitido entender que las personas deben dar hasta que la vida permita esa posibilidad. Don Plácido tiene algunos proyectos en puerta que se relacionan con el marco teórico sobre el derecho.

“La otra parte, continuar identificado con la vida pública de Chiapas, no necesariamente con la política de poder”, agregó. Morales Vázquez anunció que tiene una invitación para seguir aportando a la siguiente administración federal, sin embargo, entiende la importancia de cumplir hasta el último día en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, de donde es presidente.

Otros temas

Para Morales Vázquez es necesaria y urgente una reforma al sistema de impartición de justicia, es decir, reformar algunas partes como la indagatoria (ministerio público o Fiscalías), defensorías, juzgados locales y los de justicia administrativa.

Añadió que los órganos federales, sean jueces o magistrados, por vía amparo directo o directo, son los que determinan la constitucionalidad de un acto. Por eso, remarcó, se deben tener a personas que tengan la capacidad de juzgar con una aproximación a la justicia natural.