Ana Laura Mondragón * CP. A tres días de la celebración número 474 de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, la ciudad capital recibió hace unas semanas la visita de José Aste Tonsmann, científico peruano, especialista en digitalización de imágenes, el cual presentó una conferencia sobre los ojos de la Virgen, estudio basado en los símbolos que se encuentran en los ojos de la imagen de la guadalupana, esto mediante acercamientos y aumento de los reflejos de la retina. Esto pese a que mundialmente ya se han realizado una infinidad de investigaciones con el objetivo de descifrar el misterio que trae consigo la aparición de la Virgen a Juan Diego, y que lo llevó después de casi 400 anos a ser canonizado.

En este marco, el sacerdote Sergio García Guerrero misionero del espíritu santo expuso que la Iglesia Católica toma a la celebración como un acontecimiento muy complejo de mucha historia y tradición, y aseguró que pese a que todos los mexicanos conocen su origen conviene profundizar en este acontecimiento, ya que dijo, existen dos vertientes para su estudio, uno el documento escrito y el otro la imagen misma, la cual dijo ha traído consigo que fuera de nuestra frontera muchos estudiosos se hayan sentido atraídos por dicho misterio.

Entrevistado frente al altar de la parroquia de nuestra senora de Guadalupe de la ciudad capital, el sacerdote senaló que el acontecimiento guadalupano es la evangelización que fue posible mediante el mensaje de la misma Virgen.

Acotó que al respecto existen muchos estudios científicos, críticos y opiniones diversas acerca de dicho fenómeno que han arrojado conclusiones generalizadas en donde se ve un manto propio de la época en donde está gravada la imagen que Juan Diego misma que había contemplado en el Tepeyac. El párroco anadió que dentro del marco de las celebraciones guadalupanas, se tuvo un acercamiento con el científico José Are Tonsmann, especialista que estuvo brindando conferencias sobre los símbolos en los ojos de María, en los cuales senaló se han encontrado ampliando la imagen miles de veces de la cornea y la retina las imágenes de quienes estuvieron en el momento de la aparición, anadió que de estos estudios se tienen algunas conclusiones que pueden ser cuestionables. El religioso anadió que sin duda la Virgen de Guadalupe trae un mensaje de senalamiento hacia una experiencia de fe en Jesús, lo cual dijo es lo más importante.

Cabe senalar que desde el primero de diciembre, día en que se iniciaron las peregrinaciones se han tenido 109 de éstas, por lo que se espera que rebase las que se presentaron en el 2004 las cuales dieron un total de 870 peregrinaciones.