María de Lourdes Moguel Grajales, presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH), expuso que, ante las afectaciones al medio ambiente por el cambio climático, los especialistas han recomendado incluir en la planeación de construcciones la prevención de riesgos, tal y como lo ha hecho el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
Indicó que lo de usar un sistema de captación de agua de lluvia ya está en su reglamento de construcción, siendo eso un primer paso que ha dado el municipio “para implementar ya normativamente que debemos de cuidar el agua de lluvia, para que se siga conservando dentro de lo que es una zona este urbana”.
Agregó que esta implementación de infraestructura verde hará un bien en lo que se refiere a mitigar las inundaciones en nuestra ciudad, pues se puede captar el agua de lluvia y después reutilizarla a fin de evitar que se junte toda en las vialidades, que podría provocar una inundación.
Moguel Grajales señaló que otra de las sugerencias de la infraestructura verde para las vialidades es la pavimentación este combinada o mixta, es decir, que se use concreto y pasto para que así se garantice que el agua de lluvia pueda escurrir o pueda infiltrarse al suelo junto a las aguas subterráneas.
Es por ello que se requiere impulsar el dejar áreas verdes en las construcciones. “En nuestras construcciones deben haber áreas verdes para que el agua de lluvia se filtre y esos mantos naturales subterráneos puedan recargarse y no provocar afectaciones, esa es la idea principal”.
Cabe recordar que una de las principales problemáticas que enfrenta la entidad tiene que ver con los impactos de los fenómenos hidrometeorológicos y las inundaciones que han dejado consecuencias lamentables.
Una medida que puede —y debe— implementarse es la infraestructura verde, pero lamentablemente aún es desconocida para la mayoría de la población.