Con las ofertas que se presentan en El Buen Fin, muchas personas buscan aprovechar la oportunidad e incluso comprometen ingresos con los que aún no cuentan.
En Tuxtla Gutiérrez, al menos el 99 por ciento de la población no planifica su proceso administrativo, siendo mínima la cantidad de personas que hace una gestión de gastos y destina su dinero a rubros que debe saldar, como colegiaturas, servicios como agua, luz o demás.
Al respecto, el director de Fomento Económico de la Secretaría de Economía Municipal, Gilberto Ruiz Cáceres, comentó que con El Buen Fin mucha gente le apuesta a comprar las “oportunidades” que hay y liquidar con el aguinaldo; entonces, el aguinaldo, desde noviembre, se queda en predicamento, pero para quienes se esperan a recibir el aguinaldo para gastarlo, “la primera recomendación es que no gaste de manera anticipada lo que le va a llegar como prestación del fin de año, a lo que le llamamos aguinaldo”.
“Segunda recomendación, si usted quiere darle más estabilidad a las finanzas del hogar, la sugerencia es que su aguinaldo lo divida en tres partes: la primera utilícela para liquidar deudas, entre menos deudas menos intereses, si va usted a recibir 15 mil pesos de aguinaldo, agarre cinco mil e invierta en pagar deudas y bajar tasas de interés; [segunda] los siguientes cinco mil utilícelos para comprar y cubrir necesidades como ropa, calzado, y si hay que arreglar algo en casa, invierta en el beneficio de ustedes y su familia; [tercera] los otros cinco mil pesos utilícenlos para ahorrar, para estar preparado ante cualquier inconveniente”.
Hoy hay aplicaciones de débito que permiten invertir parte de su salario en Cetes o a fondos de 28 días y dan un rendimiento, y ese dinero, aunque lo tenga 28 días, es un dinerito adicional.
Aprender a distribuir nuestro ingreso y no gastarlo de golpe es la mejor manera de afrontar el reto del cierre de año y tener un inicio de año 2024 más cómodo y mucho mejor gestionado en temas económicos y administrativos en el hogar.