Reconoce Federación trabajo de la Seigen en Chiapas
María Mandiola, titular de la Seigen, destacó que la prevención es un eje rector en los esfuerzos para frenar la violencia. CP

La secretaria de Igualdad de Género de Chiapas, María Mandiola, participó en el informe mensual del Grupo Interinstitucional de la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, Niñas, Niños, Adolescentes y Adultas Mayores que Viven Violencias Basadas en el Género, realizado en la Ciudad de México este lunes 25 de abril del 2022, donde rindió un informe detallado de las acciones coordinadas en el estado, junto con Gabriela Zepeda, secretaria de la SSyPC, y la fiscal de Derechos Humanos, Fabiola Huerta.

Postura

Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), señaló que para el Gobierno Federal trabajar de manera coordinada es central, por eso se realiza esta conferencia de prensa mensualmente como una forma de informar al público sobre lo realizado en términos de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia, “queremos ver un México donde las mujeres florezcan, donde puedan ser libres”. De este modo, dio a conocer que pidieron a funcionarias de Chiapas hablar sobre el trabajo coordinado que se realiza en el estado, siendo la primera entidad en ser invitada.

Mensaje

María Mandiola dijo que el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad permiten detonar cambios estructurales y culturales, “como en Chuchiltón y Majoval, en el municipio de Larráinzar, en ambas comunidades se logró un acuerdo comunitario para erradicar las violencias contra las mujeres, mediante asamblea de usos y costumbres. Junto con el PNUD y la FAO, acompañamos estos procesos comunitarios”.

Acciones

La titular de la Seigen destacó que en Chiapas se incrementaron los servicios especializados para la atención y respaldo a mujeres en situación de violencia. Se duplicaron los Centros de Atención Especializada del Paimef, brindando atención especializada a más de 24 mil mujeres, quienes por primera vez rompieron el silencio; también se proporcionaron más de 136 mil atenciones jurídicas, psicológicas y de trabajo social. Además de contar por primera vez con un Programa Estatal que complementa los esfuerzos federales y permite brindar los servicios de atención todo el año, de manera ininterrumpida.

Salvar vidas

Finalmente, dio a conocer que en 2021 se pusieron en marcha los Refugios Casa-Seigen, “espacios seguros que salvan vidas, brindando servicios integrales a mujeres víctimas, sus hijas e hijos”. Dijo que se han realizado 16 mil 358 atenciones, para proteger a 91 personas, “esto ha sido posible gracias a la conjunción de recursos federales, estatales y ahorros de la Seigen”.