El rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa entregó reconocimientos a los integrantes del Departamento de Ingreso y Acompañamiento Psicoemocional de la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares, por las labores que desarrollan diariamente en beneficio de la comunidad universitaria.
Durante este evento, realizado en las instalaciones de la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria y en presencia del director general de esta dependencia, Felipe Zavala Parada, y la directora de Desarrollo Docente, Karina Andrade Mireles, reconoció que el acompañamiento brindado a más de mil 300 integrantes de la comunidad universitaria ha sido muy importante tanto a nivel personal como institucional.
Este departamento, cuyo objetivo es otorgar el acompañamiento personalizado a la comunidad universitaria de las dependencias de Administración Central y unidades académicas de esta institución, ha atendido a mil 225 alumnos (735 mujeres y 490 hombres), 70 integrantes del personal administrativo (61 mujeres y nueve hombres), además de 23 profesores (18 mujeres y cinco hombres), con un total de mil 318 a partir de su creación a la fecha.
El servicio es posible gracias al Departamento de Ingreso y Acompañamiento Psicoemocional, adscrito a la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares, en donde laboran 20 psicólogas y psicólogos, quienes imparten consulta clínica en la sede de la Unidad de Atención a la Salud Universitaria (UASU) de esta ciudad, sumándose seis psicólogos y psicólogas más en la sede de Tapachula, para todas y todos los miembros de la comunidad universitaria, de manera profesional y sin costo alguno.
Durante su mensaje, el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa reconoció que “como universidad pública no podemos perder de vista nuestra misión institucional, que es la de formar a la siguiente generación de profesionales en el estado, por lo que debemos asumir nuestra responsabilidad social, entre las que se encuentra contribuir a que nuestros integrantes tengan una salud integral, valorando la salud emocional, que nos permite funcionar adecuadamente en la sociedad”.