Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció las acciones que se implementan en los pueblos y las comunidades, así como el trabajo en unidad con los sectores económico, educativo y social, a fin de fortalecer la seguridad, el bienestar, el respeto a los derechos humanos y garantizar una vida libre de violencia a las niñas y mujeres.
“Hoy, 25 de noviembre, refrendamos nuestro compromiso de sumar fuerzas, todas y todos, sin distinción, con el objetivo de evitar la violencia contra las niñas y mujeres de Chiapas, de México y del mundo, para estar en paz, vivir en armonía y en igualdad, porque cuando hay una sociedad donde se respetan los derechos hay progreso y desarrollo”, expresó al tiempo de reconocer el trabajo que se realiza desde la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen).
En su participación, la titular de la Seigen, María Mandiola Totoricaguena, abordó las líneas de acción de la estrategia “25 por 25”, y detalló que se reforzaron las tareas preventivas y se atendieron mil 264 casos de primera vez, 2 mil 932 acciones de trabajo social, 2 mil 386 atenciones psicológicas y 2 mil 525 jurídicas, además de representación jurídica en cinco carpetas de investigación, 50 registros de atención y se iniciaron 25 juicios en casos de violencia familiar.
Informe
Precisó que, a través del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, se registraron 959 casos, 605 agresores y 256 órdenes de protección; con el proyecto de “Caravanas Comunitarias” se generaron 311 expedientes de primera vez en respaldo a mujeres y niñas indígenas. Mientras que en los refugios Casa Seigen, actualmente se da respaldo a 24 personas, 8 usuarios, 11 hijas y 5 hijos con atención integral y múltiples servicios, con el fin de salvaguardar y recuperar su proyecto de vida.
Finalmente, en cuanto a las acciones de alcance regional, la secretaria destacó que se reforzaron acciones en las 12 regiones, en las que participaron 27 municipios, mediante la sensibilización y capacitación sobre violencia extrema, visitas domiciliarias, acompañamiento a víctimas, prevención escolar, fortalecimiento de redes comunitarias, capacitación a policías municipales en materia de género, entre otras actividades.