La Secretaría de Cultura Federal, en el marco de la XII Edición del Concurso Nacional “Grandes maestros y maestras del patrimonio artesanal de México 2025”, galardonó a cuatro registros de origen chiapaneco.
Aldama, Chiapas, bajo el registro No. GM25-70006 obtuvo el Premio especial a la mejor obra tradicional de rescate antigua. Esto por un huipil ceremonial de algodón y lana tejidos en telar de cintura, teñido con tintes naturales y cáscara de palo de Brasil.
También, Venustiano Carranza con el registro No. GM25-70014 obtuvo el Premio especial a la mejor obra de innovación y diseño con tradición, por un huipil pensamiento hecho de algodón tejido en telar de cintura en dos lienzos, bajo la iconografía de un hombre, milpa, perro, aves, arcos, espina de pescado, caminos, estrellas, zelel y gusano.
En las categorías de participación, Venustiano Carranza conquistó también la parte de textiles, con un reboso Schics canal, hecho de algodón tejido de telar de cintura, iconografía de la comunidad y diseños antiguos.
Por último, Chiapa de Corzo con el registro No. GM-70013 fue seleccionado en la modalidad de madera tallada y mobiliario con la pieza “Al son del tambor y el carrizo, herencias de mis raíces”, siendo una madera de cedro tallada, cera rústica aplicada, representando a dos músicos tradicionales (pitero y tamborero), vistiendo atuendo tradicional de Zinacantán.
Dicho concurso se otorgó de la mano del Fondo Nacional para el Fomento de Las Artesanías (Fonart), con el Apoyo del Banco Nacional de México mediante Fomento Cultural Banamex, el Instituto Nacional De Bellas Artes y Literatura (Inbal), por conducto del Museo del Palacio de Bellas Artes y el Instituto Nacional de Los Pueblos Indígenas (INPI).