Reconocen clima de seguridad en el Soconusco

La seguridad que la sociedad y empresarios del Soconusco añoraban, se siente nuevamente en los hogares y establecimientos, señaló en entrevista el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Tapachula y la Frontera Sur (Canaco), Jorge Zúñiga Rodríguez.

Asimismo, expuso que por ello invita a los hermanos guatemaltecos a que visiten Tapachula y no duden del trabajo que se realiza en materia de seguridad.

Discurso

“Hoy se puede asegurar y garantizar que Tapachula sigue siendo una ciudad en paz, y prueba de esto lo vivieron los habitantes de la región y los visitantes centroamericanos que llegaron a pasar las fiestas decembrinas, así como a hacer sus compras sin contratiempos ni sobresaltos”, dijo.

En Tapachula y la región Soconusco se puede observar el patrullaje, los rondines y la presencia en áreas de mayor concentración de elementos de seguridad, esa presencia está dando mucha confianza afirmó el dirigente de la Canaco.

Reconoció que el establecimiento del orden afecto algunos rubros de la economía, sobre todo por los horarios de cierre nocturno de los antros y bares. Refirió que dentro de la Cámara hay comercios que tienen diferentes horarios por los giros, incluyendo los de la noche y que hoy todos están apegados a un mandato, conscientes de que primero está la seguridad y que después vendrá una etapa en la que se volverá a la normalidad.

La realidad

Zúñiga Rodríguez, expuso que la realidad de la situación es que en Tapachula “nuestras familias se mueven solas, nuestros hijos salen a las calles con confianza, se puede subir al transporte público sin temor porque ya no hay la incidencia de robo, de asaltos con armas de fuego, esto gracias a las acciones emprendidas por el gobierno de Eduardo Ramírez, y esperamos que así siga siendo en los años venideros”, expresó.

Aunque al principio a la gente le costó acostumbrarse a la presencia de autoridades y al cierre de establecimientos a las dos de la mañana, mencionan que esto es parte del ordenamiento que pedían.

Finalmente, se pedió a las autoridades a que haya un trato adecuado a las personas que salen a divertirse en la noche, porque no son delincuentes sino gente que deja una derrama económica en los centros nocturnos y que ayuda a la economía.