En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos, Juan Carlos Gómez Aranda, afirmó que el Gobierno que encabeza el doctor Eduardo Ramírez Aguilar impulsa una nueva etapa en la relación con los pueblos originarios, basada en el reconocimiento pleno de sus derechos, identidad y aportes históricos.
“El peso social y cultural de nuestros pueblos originarios es parte fundamental de lo que somos como chiapanecos y mexicanos. El legado milenario de la cultura Maya y de todas las naciones indígenas nos enorgullece, pero también nos obliga a redoblar esfuerzos para saldar la deuda histórica que existe con ellos”, subrayó.
El funcionario recordó que, a diferencia de otras administraciones que abordaban el tema con un enfoque asistencialista, el Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030 del mandatario Eduardo Ramírez establece los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos como una política transversal, sustentada en la interculturalidad y en el reconocimiento de las diversas formas de construir conocimiento.
Ramírez Aguilar está trabajando con especial dedicación en los municipios con menor índice de desarrollo y recorriendo esos pueblos y localidades para escuchar a las mujeres y hombres, pues está decidido a gobernar obedeciendo; así es el gobierno de la Nueva ERA, dijo Gómez Aranda.
También recordó que Chiapas ha sido protagonista en la defensa de los pueblos “invisibles” para algunos, citando como ejemplo los Acuerdos de San Andrés Larráinzar de 1996, que marcaron un parteaguas en la visibilización de la diversidad étnica y cultural de México, su legado y aportaciones a la nación.