En el marco de la celebración del Día Internacional del Café, la diputada local, Maritza Molina, representante del distrito 14 y presidenta de la Comisión del Café en el Congreso del Estado, encabezó una feria de degustación con el objetivo de fomentar el consumo de este grano entre la población chiapaneca.
En las instalaciones del Congreso, la legisladora expresó su orgullo por la realización de este evento que reunió a productores de diversos municipios, “hicimos esta feria para degustar y para que todo mundo, pues tengamos eso de fomentar en todos los chiapanecos el consumo local”.
Destacó la alta calidad del café de altura producido en la región y aprovechó para hacer un llamado a la conciencia social. “No olvidarnos que, independientemente de que hoy es el día internacional debemos también de hacer conciencia de saber el esfuerzo que hace cada caficultor y cada caficultora en todo este proceso”, señaló.
La diputada reconoció una paradoja en el estado: “Aquí en Chiapas tenemos el mejor café, desgraciadamente no somos muy consumidores”. Ante esto, hizo un enérgico llamado, alineado a la petición del gobernador, a valorar y consumir el producto local.
Invitación
“Yo les invito a todos a que por favor consumamos el café, que es nuestro café de Chiapas” y culminó con la frase: “Chiapas es extraordinario por naturaleza y que en Chiapas todos los días se debe de tomar café”.
Sobre las iniciativas concretas que se impulsan desde el legislativo para beneficiar al sector, la diputada Molina reveló que se está trabajando en un proyecto específico de apoyo.
“De hecho, sostendré una reunión con el secretario de Economía. Esta acción surge tras el acercamiento de numerosos caficultores que buscan resolver problemáticas relacionadas con la comercialización y formalización de sus negocios”, agregó.
“Estamos checando el tema de las marcas. Entonces, estamos haciendo un proyecto para poder orientar y para poder apoyarles en el proceso de que registren su proyecto”, detalló.
Esta iniciativa busca brindar asesoría y respaldo a los productores en el proceso de registro de marca, un paso fundamental para agregar valor a su producto, proteger su identidad en el mercado y facilitar su comercialización a nivel local y nacional, fortaleciendo así la economía de las familias dedicadas a la caficultura en Chiapas.