Organizaciones que integran el colectivo Pacto por la Primera Infancia, reconocieron que se haya incluido el enfoque República de y para Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), con acciones propuestas por la ciudadanía, en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Estrategias
En el documento se plantean estrategias como la expansión de la educación inicial y la mejora de los entornos escolares para que sean espacios de aprendizaje, salud y bienestar. Además, el fortalecimiento de programas de lectura y acceso a libros.
La creación de un Sistema Nacional de Cuidados, propuesta por el gobierno como una de las grandes transformaciones del sexenio que buscará reconocer y redistribuir el trabajo de cuidados entre el Estado, la sociedad y las familias.
La inversión en la primera infancia, pues los primeros años de vida son decisivos para el desarrollo integral de las personas. Los infantes serán protegidos mediante un programa de cuidados para los primeros mil días. También, programas en salud, nutrición y desarrollo para la primera infancia, niñez y adolescencia.
Además se reconoce que la desigualdad económica ha sido una barrera para el acceso al bienestar de la primera infancia, por eso plantea la atención integral, con énfasis en la educación inicial, y fortalecer el bienestar de NNA para impulsar un desarrollo pleno a lo largo de su ciclo de vida.
Necesidades
El colectivo remarca la necesidad de que cada niña y niño, junto con sus familias, accedan a una ruta de programas, bienes y servicios integrales que garanticen sus derechos y fomenten su desarrollo pleno en todas las etapas de su niñez.
Asimismo, recuerdan que durante enero y febrero pasado, los colectivos: Pacto por la Primera Infancia, Red por los Derechos de la Infancia en México, Tejiendo Redes Infancia, así como otras organizaciones de la sociedad civil, convocaron a la inclusión de una República de y para las Niñas, Niños y Adolescentes en el PND 2025-2030.