Reconocen trabajo de investigación en Cerrs 5

La ponencia “La criminalización de las mujeres empobrecidas”, de María Cameras Myers, integrante del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), recibió una mención honorífica en el II Coloquio Estudiantil de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara.

El trabajo de investigación se realizó en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, número 5 (Cerrs 5) localizado en San Cristóbal de Las Casas.

Al respecto, la doctora expresó que su trabajo habla sobre “Mujeres que se encuentran en un proceso legal dudoso de cárcel y de otras féminas en situación de vulnerabilidad y que son el foco de la criminalización del sistema de justicia mexicano”.

Afirmó que la ponencia está relacionada a la tesis de doctorado de María, cuya investigación está orientada al trabajo de mujeres que se encuentran en situación de cárcel.

“Las mujeres racializadas, las mujeres campesinas, las mujeres migrantes y empobrecidas han sido expuestas a diversas formas de opresión y violencia desde estructuras institucionales y sociales, haciéndolas dependientes de políticas públicas que más que aportar a su desarrollo y agencia, las han sumergido aún más en la pobreza y la explotación, además de ser el foco de la ‘justicia’ institucional para criminalizarlas (Aracil 2017)” aseveró María.