Recorte no “pegará” en salarios y servicios

Aunque en todo el país, durante el 2019, se informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) sufrió un ajuste presupuestal superior a los mil millones de pesos, la política de austeridad del Gobierno Federal dejó a salvo los salarios y servicios; el impacto mayor se dio en materia de renovación y mantenimiento de equipos, mencionó Arturo de León Loredo, vocal ejecutivo en Chiapas de este organismo electoral.

El ajuste del dinero no impactará en el personal, es decir, ninguna delegación sufrirá despido de trabajadores y no se reducirá la cantidad de módulos. Cada año se dan 900 mil atenciones en diferentes rubros.

En este 2020, dicho organismo en la entidad contará con una estimación presupuestal de 193 millones 657 mil 143 pesos, que incluye los servicios en 48 módulos y funcionarán los 107 centros de monitoreo.

De León Loredo comentó que los mil millones de pesos que no autorizaron los legisladores federales sí impactarán en la no renovación de los equipos de vigilancia y monitoreo, tomando en cuenta que una de las atribuciones del instituto es vigilar que las estaciones de radio y televisión cumplan con sus obligaciones en la transmisión de mensajes. En este rubro se iban a invertir, en todo el país, 300 millones de pesos.

“No nos preocupemos por Chiapas o por ninguna entidad, todos vamos a seguir trabajando y operando, con todos los módulos, con todos los centros de verificación, con todo el personal”, enfatizó.

Otro de los ajustes, es que se tenía previsto la construcción de dos Juntas Locales: una en Nuevo León y la otra en Aguascalientes, pero se aplazará esta acción hasta que existan las condiciones económicas. En este rubro se tenía previsto una inversión de 235 millones de pesos.

Dentro del plan para este 2020, también se tenía previsto la revisión del equipo inmobiliario en los módulos, pero esta disposición tendrá que esperar. Aquello que falle, dijo el vocal ejecutivo, lo van a sustituir sin que se genere un impacto negativo para la población.

El vocal ejecutivo comentó que también podrían hacer ajustes con la instalación de los Consejos Locales y Distritales -sin afectar ningún proceso y respetando la ley- para ahorrar la dieta de los consejeros, todo se hará previo acuerdo emitido por el Consejo General.