Aunque los diputados federales aplicaron un recorte presupuestal de mil 71 millones de pesos para el 2020 al Instituto Nacional Electoral (INE), el Gobierno Federal no busca “ahorcar” a este órgano autónomo, pero los consejeros y consejeras tendrán que trabajar con el dinero asignado, enfatizó Marcelo Toledo Cruz, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso local.
“Nosotros como Movimiento -Morena- y en las veces que participó el licenciado Andrés Manuel para la Presidencia de la República se denunció fraude -en el 2006 y 2012-”; añadió: dichas instituciones no pasaban por un “ahorcamiento” y también le quedaron a deber al pueblo.
El diputado local insistió en que las instituciones tienen que trabajar con el dinero que esté disponible, porque el presupuesto que mandó el titular del Poder Ejecutivo federal para el siguiente año es “a conciencia” y los legisladores federales contaron con el tiempo suficiente para analizar el proyecto de egresos.
Según el INE, el ajuste superior a los mil millones de pesos tendrá un impacto directo en la infraestructura informática para monitoreo, en los Módulos de Atención Ciudadana; incluso, habrá retraso de algunas actividades relacionadas con el Proceso Electoral Federal 2020-2021.
Toledo Cruz aclaró que aquellos representantes de partidos políticos que no asistieron a la sesión, son los que también quedan mal con el pueblo porque, más allá de la molestia, no asistieron a un evento en el que se tenía que defender una postura; “es muy fácil darse la vuelta y decir no estoy de acuerdo”, agregó.
Con respecto a la iniciativa que existe para reducir el tiempo de durabilidad de Lorenzo Córdova Vianello como consejero presidente del INE, el diputado de Morena comentó que mucho tiempo en un cargo puede generar vicios, aunque no explicó de qué tipos.
“El INE es una institución que debe estar al servicio del pueblo, es el árbitro, el encargado de llevar un proceso que debe ser democrático y eso es lo que busca el presidente de la República”, remarcó.
Debido a que en el mes de diciembre los integrantes de la LXVII Legislatura estarán discutiendo los presupuestos locales para organismos autónomos, el presidente de la Jucopo consideró prudente que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) se prepare para un ajuste económico, aunque es un tema que aún entrará en el análisis.
“Hace dos o tres años decían no salimos con tal cantidad; con lo que se tenga, las instituciones tienen que seguir trabajando”, añadió el diputado local sobre los recortes hechos en años anteriores al órgano local.
Dentro de todos los ajustes económicos que está haciendo el Gobierno Federal, los más ganadores han sido los partidos políticos, considerando que en el aspecto federal gozarán de una cantidad superior a los cinco mil millones de pesos y en el aspecto local el anteproyecto del IEPC (aún por discutir en el Congreso) la cifra supera los 204 millones de pesos. En ambos rubros el que más se lleva es Morena.