Recrudecen política antimigratoria

La Embajada de Estados Unidos confirmó la realización de vuelos de repatriación a la frontera con Guatemala (los cuales están aterrizando en Chiapas), con el fin de dificultar la reincidencia de cruces irregulares.

“La entrada ilegal no es un juego; ser deportado es definitivo”, fue el mensaje externado por la Embajada en las últimas horas. También, enfatizó en la deportación inmediata y definitiva como consecuencia del cruce irregular.

Primeros vuelos

El pasado 20 de febrero, el Aeropuerto Internacional de Tapachula, recibió un vuelo procedente de Estados Unidos con un total de 122 connacionales.

El comisionado del INM, Francisco Garduño, supervisó las acciones de cumplimiento del protocolo que establece el Procedimiento de Repatriación al Interior de México (PRIM), en el que participaron representantes de 12 dependencias que les brindaron servicios de atención básica de salud, orientación laboral y trámites en general para iniciar el proceso de integración en su país.

Las personas repatriadas fueron: 98 hombres, 18 mujeres y seis menores (dos niñas y cuatro niños), originarios de Puebla, Guerrero, Chiapas, Morelos, Oaxaca, Guanajuato, Veracruz, Ciudad de México, entre otros.

En su momento, Gerardo Coutiño Montes, investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), visualizaba una situación adversa para los chiapanecos que residen en Estados Unidos, así como aquellas que obtienen remesas, esto debido a la entrada del presidente Donald Trump.

Consideró extraordinario “el efecto Trump” debido a la serie de medidas económicas y migratorias sostenidas desde el día uno de su mandato; el cual ha generado incertidumbre y desinformación para la población en movilidad migratoria.

“Lo que pasa en Estados Unidos se siente en México a veces de manera inmediata, a mediano o a largo plazo, pero con el ingreso de Trump, sus promesas fueron cumplidas desde el día uno. Hoy tenemos certeza de que así es y será”, dijo.

El especialista hizo un llamado a observar las medidas económicas respecto a la competencia internacional del dólar, a razón de que podría afectar en su confrontación contra el peso, lo que complicaría el tema de envió de dinero.