En el marco de la X FIL (Feria Internacional del Libro) Unach 2023, se presentó el libro: “La quimera de la predeterminación legal del juez cuando se trata de aforados”. Dicha obra contiene 216 páginas, y fue impresa por la editorial Dykinson en el año 2022, donde el autor aborda el estudio de lo que se ha venido a denominar el “peregrinaje” de las causas judiciales “con aforados”, de un tribunal a otro, situación que considera como una violación a los derechos fundamentales, cuando una causa judicial es dejada de lado, si la persona investigada adquiere la condición de aforado durante la investigación.

Durante su intervención y acompañado de la moderadora de este evento, Laisha Domínguez Sántiz, el rector de la Unach, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, dijo que este libro demuestra que la investigación de las universidades debe entrar en el corazón de las necesidades de una sociedad, ligadas a los problemas existentes.

De igual forma, celebró la permanencia de estos espacios de cultura y conocimiento que permiten la retroalimentación con académicos, investigadores y escritores de otras latitudes, por lo que reiteró la invitación a la sociedad chiapaneca a ser parte de los eventos de la FIL Unach 2023, que concluyen hasta el 6 de octubre.

Asimismo, el autor, quien es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, dio a conocer que esta obra es resultado de las investigaciones realizadas para su tesis doctoral denominada “La «perpetuatio iurisdictionis» en el proceso civil”, en la que busca demostrar la validez de que un proceso jurídico —una vez iniciado— no debe cambiar de acuerdo a la posición del acusado.

Mencionó que esto no estaría sucediendo si el Tribunal Supremo de España, como intérprete máximo de la legalidad ordinaria, y el Tribunal Constitucional, como supremo intérprete de la Constitución, hubieran reparado, a estas alturas del siglo XXI, en que existe una institución jurídico-procesal milenaria.