Recuperan área de El Aguaje en Las Granjas
Las autoridades recaban información y opiniones proporcionadas por las mujeres para mejorar los espacios públicos. José Ortega / CP 

Además de la renovación física del parque de El Aguaje en la colonia Las Granjas, se aplicó un tratamiento diferente, ya que se realizó una vinculación con el área de género de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), dieron a conocer autoridades de Tuxtla Gutiérrez.

En el lugar se aplicó la Metodología Ciuatl, la cual identifica las necedades de las mujeres en el espacio público, e incluye dentro de sus recomendaciones la generación de actividades deportivas, económicas y recreativas. 

Inclusión de las mujeres

Lo anterior permitió conocer la opinión de las mujeres, destacó la secretaria para la Igualdad de las Mujeres, Gely Pacheco, al comentar que una de las principales preocupaciones de las mujeres es la reactivación económica del área.

De tal manera que se está en análisis de qué mecanismo se puede aplicar para permitir la venta de productos como chicharrones, palomitas, dulces y demás alimentos. 

Una de las propuestas que se explora es la instalación de un bazar, por un día y algunas horas.

Reconoció que el parque es un lugar en donde anteriormente no se veía a menores jugando porque era un refugio de la delincuencia, por lo que al momento de hacer esta recuperación la situación cambia.

Promueven la interacción

Al respecto, la secretaria general del Ayuntamiento, Karla Burguete Torrestiana, comentó que se aplicó un programa especial por medio del cual se interactúa con toda la gente que habita en la zona, principalmente las adolescentes, las niñas y los niños, para que a través de la voz de ellas se pudiera conocer qué cosas de El Aguaje era importante que se siguieran considerando y tomando en cuenta dentro del proyecto.

Además, se reconoce al parque de El Aguaje como parte de la identidad de Las Granjas y como un espacio que les pertenece a las personas, no solo a Tuxtla, sino en particular a quienes habitan la colonia. 

Apuntó que una vez remodelado y rehabilitado, el espacio público está orientado a las acciones para las que fue construido, ya sean acciones de recreación, de deportes y de convivencia entre las familias.