Recuperan más de 3 mil 500 ejemplares de vida silvestre

Recuperan más de 3 mil 500 ejemplares de vida silvestrePara capturar una sola cría, se puede llegar a sacrificar tropas completas de hasta 15 monos adultos. CP

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Chiapas ha logrado la recuperación de tres mil 524 ejemplares de vida silvestre en lo que va del año, según informó el delegado federal, Jorge Enrique Zapata Nieto. Estas acciones forman parte del balance presentado en el reciente Encuentro Nacional de Justicia Ambiental.

Entre las especies recuperadas destacan loros (psitácidos), monos saraguatos y aulladores, tortugas, estas últimas las más numerosas y recuperadas en San Cristóbal de Las Casas, además de auroras, búhos, coyotes y otros ejemplares.

Daño grave

Zapata Nieto enfatizó el grave daño ambiental que subyace al comercio ilegal de estas especies e ilustró con ejemplos concretos.

“En el tema de los monos, por ejemplo, la cría nunca se va a separar de la madre hasta que ya llegue a una edad adulta... por lo que el cazador o el saqueador tiene que matar a toda la tropa para poder tener una sola cría”.

Explicó que para capturar tres crías, se puede llegar a sacrificar tropas completas de hasta 15 monos adultos. Situación similar ocurre con los loros, “pues se tiene que destruir el nido para poder tomar las crías”.

Delito de cárcel

Zapata Nieto recordó a la ciudadanía que este tráfico es un delito grave federal. “Pueden llegar a la cárcel y multas... aparte son dos procedimientos, el penal donde puedes irte a la cárcel y en el administrativo donde las multas pueden llegar a multas muy altas, arriba del millón de pesos”.

Improntados y UMAS

El delegado resaltó que los ejemplares “improntados” o domesticados resienten un proceso “complicado porque cuesta mucho trabajo poder lograr una reinserción”.

En esos casos, si el animal perdió su capacidad de sobrevivir en libertad (por ejemplo, al depender del humano para alimentarse), debe permanecer en las Unidades de Manejo Ambiental UMAS, lo que implica “un gasto muy fuerte” para estos espacios dedicados a la conservación.

Como avance, Zapata Nieto destacó que, gracias al apoyo de la procuradora Mariana Boy, la delegación cuenta ahora con un médico veterinario de planta. “Él ya les hace valoraciones (a los ejemplares recuperados) y les vamos dando el seguimiento respectivo”, mejorando así el proceso inmediato post-rescate antes de su derivación a las UMAS.