Red de Reptiles Venenosos cumple cinco años
Las actividades han sido en su mayoría culturales y de difusión de información. Cortesía

Víctor Moreno Avendaño, fundador de la Red para la Conservación y la Divulgación de los Reptiles Venenosos en Chiapas, destacó el cumplimiento del quinto aniversario de la organización cuyo fin ha sido trabajar contra la estigmatización de diferentes especies en la entidad.

Compartió la concepción de expertos y expertas en diferentes disciplinas en pro de la conservación y preservación de estas especies, un grupo considerado desatendido tanto en la parte social como en la ecológica.

Conocimientos

La Red impulsa el conocimiento de las especies desde una forma técnica y sencilla, para así trabajar en la reflexión sobre su valor en la cadena alimenticia y su papel en la naturaleza.

“Se ha hecho un poco de todo con el fin de trabajar en los objetivos que nos pusimos, siendo promover información de los animales venenosos de forma sencilla, por ello nos hemos hermanado con organizaciones y hecho alianzas”, dijo.

También, la Red se ha caracterizado por la impartición de conferencias, talleres y coloquios sobre los animales venenosos en Chiapas.

Las películas y demás contenidos han generado una cosmovisión negativa hacia esas especies, lo que ha llevado a que generación tras generación exista un miedo infundado hacia las serpientes u otros reptiles; sin siquiera haberlas visto.

“Uno de los problemas cruciales son las matanzas indiscriminadas, les cortan la cabeza. Es como verte el salvador de tu especie, tengo una especie que a mí me mata y yo la erradico, por eso me creo un héroe Es raro, porque hoy se considera cruel matar a un conejo, pero un logro matar a una serpiente”, expresó.

Para Moreno Avendaño la serpiente es una de las especies más importantes del mundo por su carga histórica y cultural en diferentes grupos étnicos ubicados en Egipto, Mesopotamia, Mesoamérica, India y otros: “la modernidad se ha tergiversado esa imagen, la forma en que hoy se acepta la conservación”.

Por último, el fundador agradeció la participación de cientos de personas que se preocupan por la conservación de dichas especies, así como la apertura a generar alianzas con especialistas y medios de comunicación con el fin de preservar a la mayoría de especies posible.