Con la finalidad de restaurar los ecosistemas dañados en la Reserva de Biosfera del volcán Tacaná, comuneros y personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), llevaron a cabo una jornada de reforestación en el este pulmón de la frontera sur.
Personal de la Comisión afirmaron que la jornada de reforestación se realizó en las parcelas de la comunidad de Chiquihuites, ubicada a más de dos mil metros de altura en la zona natural protegida del Volcán Tacaná.
Dijeron que se sembraron 400 árboles de pino ayacahuite, especie producida en el vivero comunitario de la misma comunidad de Chiquihuite, como parte del compromiso con la conservación y restauración de los ecosistemas presentes en el Área Natural Protegida (ANP).
Se sumaron cadetes
Compartieron que en la actividad participaron cadetes del Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario, Subzona Cacahoatán e integrantes del vivero comunitario, personal del Área Natural Protegida, quienes se sumaron a esta acción a favor del medio ambiente.
“Este tipo de acciones reflejan la importancia de coordinar esfuerzos y fortalecer alianzas entre instituciones, comunidades y sociedad civil para conservar los recursos naturales y proteger la biodiversidad que habita en la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná”, abundaron.
Mencionaron que también se llevó a cabo la preparación, mezcla de sustrato, llenado de charolas y bolsas para la siembra directa de siete mil 200 semillas de pino ayacahuite y así dar continuidad a los procesos de restauración de ecosistemas que forman parte de la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná, fomentando una cultura de responsabilidad ambiental y trabajo en equipo por un futuro más sostenible.












