Reforestan y colectan basura en Montebello

Con la intención de crear conciencia, cuidar la naturaleza y generar un mejor aspecto en este periodo vacacional, se llevaron a cabo dos campañas: la primera consistente en la recolección de residuos sólidos y la segunda para reforestar el Parque Nacional Lagunas de Montebello.

La mencionada área se ubica en una región hidrológica de alta riqueza biológica en la que se encuentran más de 157 especies de orquídeas, así como más de 93 especies de hongos, es un sitio de alta biodiversidad. Desde el 6 de diciembre de 1959 este espacio es decretado Parque Nacional.

Es uno de los sitios más reconocidos del estado, al tener dos designaciones internacionales, la de Sitio Ramsar - Convención de Humedales en 2003. Y como Reserva de la Biosfera MAB-Unesco, 2009.

Recolección

La campaña de recolección se realizó sobre uno de los tramos carreteros del parque, en un trabajo coordinado entre el personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Policía Municipal y Protección Civil del municipio de La Trinitaria y guías certificados de la localidad de Tziscao.

La actividad busca concientizar a la población sobre el impacto negativo que provoca tirar basura y sin una clasificación adecuada, en las distintas Áreas Naturales Protegidas.

Reforestación

También se realizó una reforestación en la localidad de Tziscao en coordinación con pobladores del lugar quienes trabajan día a día por la conservación del medio ambiente, siendo esta actividad una herramienta de concientización ambiental sobre la importancia de los bosques y la necesidad de protegerlos.

La actividad de reforestación busca redefinir la relación con la naturaleza ya que implica la restauración de un equilibrio entre la humanidad y la naturaleza.

Algunos de los beneficios de la reforestación la conservación de la biodiversidad, la regulación climática, seguridad hídrica, la salud del suelo entre otras.

Por cierto, gracias a sus características es considerada como un área de importancia para la conservación de las aves,  en ella habitan especies carismáticas como el quetzal, el pájaro carpintero, el chipre cachete amarillo, además de tigrillo, leoncillo y  venado cola blanca.