Reforma a plataformas aumentará carga económica

La reforma que regula la actividad laboral de los repartidores mediante el uso de plataformas digitales para otorgarles seguridad social, un salario base y otras prestaciones, tendrá un impacto positivo en más de 600 mil personas y, a su vez, resultará en un aumento del padrón de contribuyentes.

Lo anterior, lo señaló el contador público certificado, René Cruz Montalvo. Añadió que es una buena reforma en materia de protección en seguridad social para los trabajadores y que sea reconocida esta actividad como un trabajo formal, con prestaciones y demás.

Análisis

Consideró que la reforma a la ley general del trabajo se debe analizar desde varios puntos de vista, desde las personas que serán beneficiadas hasta quienes gestionan o administran las aplicaciones, porque definitivamente tendrán un costo más elevado de operación y por supuesto, quien lo pagará será el consumidor final.

Un factor que hace muy atractivo estos servicios es el bajo costo del reparto, lo que permitía que tuvieran más personas trabajando y más negocios afiliados a las plataformas para vender.

Otro punto de vista que deben analizar, desde el tema recaudatorio, es que al tener a sus trabajadores afiliados al Seguro Social, es lógico que se hará una mayor recaudación tributaria, añadiendo la retención de salarios y de impuestos, al fijarse un salario base.

Positivo

En general esto es bueno porque al tener a más de 600 mil personas afiliadas al Seguro Social, porque el IMSS va tener mayores ingresos, además que todos esos trabajadores no necesitarán servicios de salud pública del Estado, ya que a diario enfrentan riesgos de accidentes por circular en motocicleta con una una o dos personas.

“Una vez que se publique la reforma en el Periódico Oficial que dicen las plataformas internacionales que operan en otros países, sin olvidar que existen también varias locales, que decisiones tomarán, si retirarse por los altos costos o seguir y subir el precio del servicio”.