En la opinión del diputado local de la fracción parlamentaria del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Raúl Bonifaz, la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) que se ha planteado a nivel federal, busca que la elección de las magistradas y magistrados, además de jueces y ministros, se puedan dar a través del voto popular para que haya una mejor impartición de justicia en México.
Recordó que en estos momentos se llevan a cabo diálogos nacionales vinculados con esos temas. La intención es escuchar las voces de asociaciones o colegios de abogados, además de la academia y de la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Es decir, relató el legislador local, hay apertura para conocer la postura de las personas que imparten justicia, para que la Cámara de Diputados (en el mes de septiembre con la nueva legislatura) pueda analizar todas las propuestas y la iniciativa de Decreto tenga mayor formalidad.
Desde su punto vista, consideró necesaria la Reforma al PJF, al señalar que la aplicación de la justicia ha desfavorecido a los sectores más vulnerables, es decir, no se ha aplicado por igual para todos.
Comentó que un porcentaje importante de la población expresó su interés en que se lleven a cabo esos ajustes. El propósito de estos proyectos, remarcó el legislador, también es que este Poder brinde oportunidades a los profesionales en la impartición de justicia y no se convierta en un espacio solo de familiares.
Proyecciones
Con base en lo que han expresado algunos personajes que llegarán a la siguiente legislatura, explicó que dicha Reforma será uno de los principales temas que se atenderán. Las proyecciones indican que estaría saliendo en el mes de septiembre.
“Lo que se debe resaltar es que el personal que labora en el Poder Judicial debe estar tranquilo en el sentido de que sus derechos no serán afectados, ni en la antigüedad ni en las prestaciones”, apuntó.
Sin embargo, Bonifaz comentó que la Reforma debe alcanzar a la institución del Ministerio Público, debido a los problemas que se tienen al juzgar alguna situación. Además, enfatizó en el Congreso de la Unión; “debe revisarse la Ley de Defensoría de Oficio, toda vez que en muchos casos se deja en absoluta indefensión a las personas”.
Finalmente, Bonifaz detalló que también se ha hablado que la iniciativa pudiera contemplar a los tribunales locales, debido a que la mayor cantidad de juicios son ante la falta de una sentencia acorde a derecho por parte de esos organismos.