Con la dispersión diaria de 100 millones de moscas estériles, México mantiene desde la frontera Sur el control de la plaga de la mosca del Mediterráneo en todo el país, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán.
Al realizar un recorrido en el Centro de Empaque del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en Tapachula, y verificar el empaque y distribución de los insectos estériles de la mosca del Mediterráneo, señaló que se invierte en la campaña más de mil millones de pesos, con lo que “se protege la producción nacional de frutas y verduras”.
También, de acuerdo con la agencia El Universal, el funcionario supervisó personalmente las acciones de combate al Gusano Barrenador del Ganado (GBG), en vísperas de la reapertura de la frontera Norte.
„Hoy supervisaremos acciones del Programa Moscamed y del programa contra el gusano barrenador del ganado, y nos reuniremos con productoras, productores y uniones ganaderas”, dijo el titular de la Sader.
Además de estar presente en la llegada del primer barco nicaragüense con bovinos e inspeccionó el ingreso al país de 96 camiones con 4 mil 649 cabezas de ganado para avalar su inocuidad, por este motivo, felicitó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) por su trabajo.
Distribución de 100 millones de insectos
Son 100 millones de moscas del Mediterráneo estériles que se preparan cada día para su liberación, además de aplicar un control biológico con insectos que atacan sus larvas, gracias a lo cual “México se mantiene libre de esta plaga”.
Berdegué Sacristán mencionó que con estas acciones se protege la producción nacional con un valor superior a los 13 mil millones de dólares anuales, por lo que consideró que el programa es de gran beneficio para el país.
“Es uno de los grandes logros del Senasica. Gracias a los técnicos a las técnicas que operan este programa, en el que una empresa que nos colabora con la dispersión, misma que ha desarrollado mucha tecnología mexicana para hacer este proceso más eficiente”, explicó el funcionario federal en un video a través de su cuenta de X.
La mosca del Mediterráneo es una de las más destructivas para la agricultura a nivel global, por lo que durante décadas en México se trabaja en la técnica del insecto estéril desde Chiapas, en donde se mantiene la barrera biológica para impedir su paso y afectación al sector frutícola nacional.
La entidad juega un papel estratégico en este esfuerzo que permite mantener libre al país y garantizar la seguridad alimentaria.