Autoridades estatales y federales sostuvieron la Segunda Reunión de Trabajo Interinstitucional para coordinar acciones frente al brote de gusano barrenador del ganado (GBG) en Chiapas, como parte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal.
La responsabilidad de prevenir, controlar y erradicar el gusano barrenador del ganado recae, por disposición federal, en el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), según se estableció en la reunión que congregó a expertos del ramo.
Acompañamiento
Esas son las instancias federales facultadas en México para declarar y atender casos relacionados con el gusano barrenador del ganado, y en ese contexto, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de Chiapas solo es coadyuvante o acompañante en este proceso, se indicó en la reunión realizada en cumplimiento del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal.
En representación del titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, el subsecretario de Ganadería, Héctor Albores Cruz, subrayó la necesidad de actuar con firmeza ante un problema sanitario creciente.
Se informó que, según Senasica, se han reportado casos en los municipios de Benemérito de las Américas, Salto de Agua, Mapastepec y Acacoyagua.
“El avance del gusano barrenador es real. El esfuerzo institucional no será suficiente si no logramos que los productores se involucren en la prevención y contención”, afirmó Albores Cruz.
Durante la sesión también participó el director de Regulación Pecuaria de la SAGyP, Raúl Antonio Serrano Gutiérrez, quien señaló que la coordinación eficaz entre autoridades y productores es esencial para reducir la incidencia del brote.
Subrayó que la atención inmediata de heridas en los animales y la notificación oportuna son medidas determinantes para cortar la cadena de reproducción de la plaga.