Refuerzan operativo para evitar ingreso de plagas

Como cada temporada vacacional, el gobierno federal refuerza las acciones de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras norte y sur del país, por lo que invita a turistas extranjeros y connacionales a informarse sobre los productos de origen animal y vegetal que pueden o no ingresar al territorio.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural es la instancia encargada de coordinar este operativo. El objetivo es proteger el patrimonio agroalimentario nacional de plagas y enfermedades vegetales y animales no presentes en México, clave para garantizar el abasto de alimentos y fortalecer la seguridad alimentaria.

Se informó que los oficiales de inspección sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), operan estas acciones en 97 puertos, aeropuertos y puntos fronterizos, lo que coadyuva a evitar el ingreso de más de mil plagas agrícolas y 78 enfermedades de origen animal.

Para realizar estas labores de inspección cuentan con más de mil 600 médicos veterinarios, agrónomos y biólogos expertos en inspección sanitaria, que laboran en las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) ubicadas en todos los puntos de ingreso turístico y comercial que existen en México.

Refirió que para apoyarse en estas labores han integrado 70 binomios caninos, con perros adiestrados por el Senasica, que, sin la necesidad de abrir el equipaje y gracias a su memoria olfativa, pueden reconocer aromas frutales, hortalizas y cárnicos, entre otros.

Los viajeros pueden consultar cuáles productos representan un riesgo para el campo y la ganadería, porque podrían ser portadores de plagas y enfermedades devastadoras, como la peste porcina africana, la mosca del Mediterráneo o el gorgojo Khapra, entre otras.

En el sitio web https://www.gob.mx/senasica/documentos/productos-permitidos-y-prohibidos?state=published los turistas nacionales y extranjeros tienen acceso a la lista de productos que pueden ingresar al país y los que no están permitidos.