Refuerzan protección de ANP ante incendios

Refuerzan protección de ANP ante incendios

En medio de la temporada seca, que incrementa el riesgo de incendios forestales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) destacó los avances en la protección de dos reservas estratégicas para Chiapas: La Frailescana y La Sepultura.

Estas zonas, vitales para la biodiversidad mexicana, han logrado reducir los impactos de siniestros gracias al trabajo coordinado de brigadas locales, integradas al Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes).

La Frailescana

El Área de Protección de Recursos Naturales (APRN) La Frailescana, una de las regiones forestales más importantes del estado, enfrenta cada año temperaturas extremas y actividades humanas que elevan el riesgo de incendios.

Desde 2019, cuadrillas comunitarias han implementado técnicas de prevención, combate activo y restauración de suelos. Su labor incluye la creación de brechas cortafuegos, vigilancia permanente en zonas críticas y capacitaciones para el manejo seguro de quemas agrícolas.

"Estas brigadas no solo mitigan daños, sino que fortalecen la resiliencia de los ecosistemas", explicó la Conanp en un informe.

La Sepultura

En la Reserva de la Biosfera La Sepultura, el enfoque contra incendios se ha perfeccionado desde 2012. Aquí operan tres brigadas locales integradas por 33 habitantes de municipios aledaños, quienes combinan conocimiento tradicional con capacitación técnica.

Destaca una brigada élite, formada en 2016 tras un Curso Básico de Combatiente de Incendios Forestales, especializada en manejo de combustibles y prevención proactiva.

Su estrategia incluye la reducción de material inflamable en áreas prioritarias, monitoreo con tecnología básica y campañas de concientización ambiental.

Escala nacional

A nivel nacional, el Procodes ha impulsado desde 2019 la creación de 745 brigadas de Contingencia Ambiental, conformadas por miles de personas de comunidades rurales e indígenas. Estos equipos operan en 116 Áreas Naturales Protegidas (ANP), desde Baja California hasta Quintana Roo, priorizando zonas con alta vulnerabilidad climática.