Refuerzan vacunación en municipios indígenas

Las comunidades indígenas son un espacio donde históricamente se han presentado rezagos. Diego Pérez / CP
Las comunidades indígenas son un espacio donde históricamente se han presentado rezagos. Diego Pérez / CP

La vacunación infantil en zonas indígenas es un reto permanente, por ello se han reforzado campañas en 15 municipios, donde se detectó la necesidad de incrementar las acciones emergentes y de higiene para evitar brotes de enfermedades febriles exantemáticas, explicó el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz.

Beneficiados

Los municipios donde se ha reforzado el esquema de vacunación y atención prioritaria son: Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Huixtán, Larráinzar, Las Rosas, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Cristóbal de Las Casas, San Juan Cancuc, Santiago El Pinar y Tenejapa.

En estas localidades, dijo el secretario, se había detectado un retraso en la inoculación, por ello se está trabajando de cerca con autoridades comunales, municipales e incluso de usos y costumbres para tratar de incidir e incrementar el habito de la vacunación, junto a las prácticas de higiene personal.

Expresó que la Secretaría de Salud, seguirá transitando por la ruta trazada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, impulsando la participación ciudadana para atender las necesidades inmediatas, de la mano de las autoridades.

“Es muy importante fortalecer la cobertura de vacunación en la región, especialmente en la población infantil, para prevenir enfermedades febriles exantemáticas, que son una alerta siempre”, dijo.

Abundó que es de suma importancia mantener desde edades tempranas las medidas de higiene personal y completar los esquemas de inmunización para prevenir el desarrollo de padecimientos infecciosos.

Síntomas

Explicó que estos padecimientos se caracterizan por erupciones en la piel, acompañadas de fiebre, en las que se incluye la varicela, rubéola, erisipelas, escarlatina, enfermedad de boca-mano-pie (coxsackie), entre otras.

Por ello, explicó, se mantendrá una vigilancia extrema en todas las regiones del estado, pero particularmente en los municipios con presencia de poblaciones indígenas.