Registra Chiapas 139 muertes violentas y 56 feminicidios
Al encuentro asistieron representantes de organizaciones sociales, legisladores, diputadas y funcionarios del Gobierno del Estado. Cortesía

Las muertes violentas de noviembre del 2016 al 31 de agosto de este año han alcanzado a 538 mujeres en Chiapas y del 1 de diciembre del 2018 al 31 de agosto del 2019, suman 56 feminicidios, así lo reveló la diputada local Haydeé Ocampo Olvera durante la instalación de la Comisión Especial de Atención a Feminicidios en Chiapas.

Al citar las cifras del Observatorio Feminista Contra la Violencia de las Mujeres en Chiapas, lamentó que a este sector de la población las violen, maten, torturen, desaparezcan; lamentablemente, pasan muchos años para que se haga justicia.

Dijo que los feminicidios atentan en contra de la vida, de la seguridad, la libertad y la dignidad de las mujeres y niñas. La función principal que tendrá la Comisión Especial -la cual encabeza y que fue promovida en abril de este año por diferentes organizaciones sociales- es la de coadyuvar de forma interinstitucional para que las autoridades estatales ya no sean omisas en el tema.

No obstante, los diputados que forman parte del proyecto tendrán la obligación de proponer iniciativas, prevenir, atender los casos que se presenten, pero también vigilarán que las personas que cometan estos crímenes sean sancionadas.

Testimonio

Elena Morales Jiménez, representante de la Red de Familias Víctimas de Feminicidios, relató parte de la historia que vivió hace unos años. Su madre y hermana fueron secuestradas, abusadas sexualmente, torturadas y luego asesinadas.

En el 2013 los cuerpos fueron encontrados en el centro turístico Cascadas El Aguacero; pasaron seis años buscando justicia y en marzo de este año los culpables fueron enviados a la cárcel.

Para ella, la instalación de la comisión representa una oportunidad para que las mujeres vivan libre de violencia en el estado, más cuando hay familias que han pasado más de 10 años peleando para que la autoridad castigue a los responsables de los crímenes.

Congreso

“Tenemos que reconocer la gran deuda histórica con las familias víctimas de feminicidios, pero también debemos de buscar la forma de saldar esa deuda”, enfatizó la legisladora local.

Finalmente, durante el encuentro se reconoció que existen muchas familias que no fueron escuchadas y que no tuvieron reparación del daño, pese a las manifestaciones que han tenido ante las autoridades.