Registra Chiapas alza en población ocupada

Aumenta la población que labora en sectores informales. Diego Pérez / CP
Aumenta la población que labora en sectores informales. Diego Pérez / CP

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al segundo trimestre de 2025 revela que en Chiapas la población económicamente activa alcanzó los 2.3 millones de personas, con una tasa de participación económica del 53.6 %. No obstante, la informalidad laboral afectó al 78 % de la población ocupada.

De acuerdo con el informe de la entidad proporcionado por la delegación estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se registró un incremento de 20 mil personas ocupadas en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Sectores

Los sectores que mostraron mayor dinamismo fueron restaurantes y servicios de alojamiento, con un aumento de 22 mil empleos.

Sin embargo, la desocupación también presentó un repaso significativo, la población desocupada llegó a 52 mil personas, lo que representa una tasa del 2.3 %, superior en 0.7 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2024. Por sexo, la tasa de desocupación en mujeres fue de 2.8 % y en hombres de 2.1 %.

La subocupación, que refiere a las personas que tienen la necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, también registró un aumento, al pasar de 7.4 % a 8.4 % en un año, afectando en mayor medida a los hombres (9.6 %) que a las mujeres (5.6 %).

Informalidad laboral

Uno de los datos más alarmantes es el alto nivel de informalidad laboral, que alcanzó el 78 % de la población ocupada, lo que equivale a 1.7 millones de personas laborando en condiciones de vulnerabilidad, sin acceso a seguridad social o reconocimiento formal de su fuente de trabajo.

Por sectores económicos, el primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca) concentró al 32.4 % de la población ocupada, mientras que el comercio mostró una disminución de 26 mil personas. El sector servicios diversificados y gobierno registraron incrementos.

Respecto a la jornada laboral, casi la mitad de las personas ocupadas (47.6 %) trabajan entre 35 y 48 horas a la semana, con un promedio semanal de 41.1 horas.

La población no económicamente activa sumó dos millones de personas, de las cuales 235 mil se declararon disponibles para trabajar, aunque no buscan empleo activamente.