El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) se destacó un comportamiento mixto en el sector comercial a nivel nacional. Chiapas sobresalió con indicadores favorables en el comercio al por mayor.
Contexto nacional
A nivel nacional, los ingresos reales del comercio al por mayor cayeron -5.3 % anual, mientras que el personal ocupado en este sector aumentó 4.6 %.
En contraste, el comercio al por menor registró un incremento anual del 1.7 % en ingresos y 1.7 % en empleo. Las remuneraciones medias mostraron avances en ambos sectores con 6.1 % al por mayor y 4.7 % al por menor.
En febrero de 2025, la variación mensual desestacionalizada mostró un alza del 0.2 % en ingresos tanto para mayoristas como minoristas, aunque con una contracción en el empleo del sector mayorista (-0.8 % mensual).
Según el informe, en lo que respecta al estado, en el comercio mayorista se presentó una caída en ingresos del -5.7 %; en cuanto al personal ocupado hay un aumento del 4.9 % muy similar al crecimiento de las remuneraciones medias del 4.8 %.
En comercio al por menor tuvo un comportamiento más estable con una caída en los ingresos del -1.1 %; el personal ocupado subió un 1.8 % y los sueldos o remuneraciones medias incrementaron un 3.0 %.
Estos datos reflejan que, aunque el estado mantuvo un ligero aumento en empleo y sueldos, hay caídas en las ganancias de los ingresos mayoristas.
A pesar de los avances en empleo, el informe subraya que múltiples entidades enfrentaron caídas en ingresos y compras de mercancías.
Por ejemplo, el subsector de maquinaria y equipo para actividades industriales (comercio al por mayor) registró una disminución del -11.9 % en ingresos a nivel nacional, mientras que el comercio minorista de productos farmacéuticos en Chiapas reportó un descenso del -2.9 % en ingresos.