Registran especies en peligro luego de 10 años

La Reserva de la Biósfera El Triunfo (Rebitri) conserva uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad de todo México: el bosque de niebla. Después de 10 años de ausencia se registró de nuevo un tapir y un pavón en el polígono de la zona núcleo III Cuxtepeques.

Los datos fueron registrados durante el Programa de Monitoreo de Especies Prioritarias, un proyecto que se mantiene desde el 2009, con el cual se registra la fauna silvestre a través del fototrampeo y el protocolo SAR-MOD para el monitoreo de biodiversidad; labores realizadas por guardaparques de la reserva y comunitarios.

Este protocolo busca el registro y avistamiento de siete especies prioritarias: pavón, quetzal, pajuil, tapir, mono araña, puma y jaguar, consideradas también como un indicador biológico para determinar el grado de conservación de una zona.

Fototrampeo

El registro de la fauna silvestre se realiza a través de estaciones de fototrampeo. Se utilizan 12 cámaras que se mantienen en sitios de la zona de amortiguamiento durante 30 días, por medio de las cuales se obtienen registros de especies en vida libre.

“Estas especies son importantes para la conservación del bosque más mágico del mundo”, resalta la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Con una densidad de cuatro individuos por kilómetro cuadrado, El Triunfo es considerada el área que conserva la población reproductiva más numerosa de pavón en México, al grado de ser el ave emblemática del sitio y la mayor contribuyente a la protección de otras que comparten el hábitat.

Su nombre científico es Oreophasis derbianus, una especie en peligro de extinción (NOM-059-SEMARNAT-2010) y en peligro (IUCN).

El Tapirus bairdii o popularmente conocido como tapir, también es una especie en peligro de extinción dentro de la NOM-059; es el mayor mamífero terrestre neotropical del bosque de niebla.

La principal amenaza del tapir es la destrucción y fragmentación de su hábitat, debido a incendios forestales y la cacería furtiva o de subsistencia. La Rebitri es uno de los últimos refugios de la especie en el Sureste de México.