Registran ocelotes y tigrillos en el Cañón del Sumidero

Fueron capturados en imagen y video, ejemplares de la familia de felinos ocelote (Leopardus pardalis) y tigrillo (Leopardus wiedii), especies en peligro de extinción en la Área Natural Protegida (ANP) del Parque Nacional Cañón del Sumidero, informaron los miembros del Departamento de Investigación y Monitoreo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Irma de Jesús Serrano Sánchez y Gerardo González Hernández.

Estos registros “son de gran relevancia al funcionar como especies paraguas o sombrilla, ya que su presencia podría estar indicando el buen estado de conservación de los ecosistemas y garantizar la supervivencia de especies de fauna silvestre de menor tamaño”, destacó el reporte de los investigadores.

Los registros de estos felinos -que se encuentran en peligro de extinción-, según la NOM-059-SEMARNAT-2010, fueron en selva mediana perennifolia, en los senderos denominados “La Palma”, “La Laguna” y “El Tepehuaje” del Parque Nacional Cañón del Sumidero.

Resultado del análisis

En el análisis de las imágenes los especialistas establecieron que, “conforme a sus características individuales, la presencia consiste en cuatro individuos de ocelote: dos machos, una hembra, y uno cuyo sexo no se logró determinar, así como un ejemplar de tigrillo”.

Estos proyectos fueron gracias al subsidio del Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (Prorest), mediante el cual se conformó una brigada de 10 personas para realizar actividades de vigilancia y monitoreo tanto en sitios como en senderos estratégicos.

En el monitoreo se emplearon métodos indirectos con nueve cámaras-trampa y cuatro trampas olfativas, en el periodo de septiembre del 2019 a febrero del 2020, y de abril a agosto del 2020, durante 376 días de muestreos efectivos.

Estos registros de felinos silvestres también recobran importancia al encontrarse cercar del cinturón urbano de la ciudad capital del estado, además de que se trata de las primeras imágenes de estos organismos observados, lo que confirma su distribución en el parque, ya que solo se tenían reportes mediante entrevistas realizadas a los pobladores locales.