Derivado de los trabajos de monitoreo por parte de guardaparques, comuneros e investigadores, se obtuvieron registros a través de cámaras trampa colocadas en el polígono II “Ovando”, de la zona Núcleo, de la especie Tapirella bairdii, mejor conocida como tapir, uno de los ejemplares prioritarios de la Reserva de la Biósfera El Triunfo (Rebitri).
Con estos registros se tiene la certeza de que en el polígono II viven seis de las siete especies prioritarias que se monitorean en la Rebitri; “esperemos tener pronto noticias de nuestro enigmático amigo pavón en este mismo sitio”, destacó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Las especies prioritarias que son monitoreadas con el protocolo que se aplica desde 2009, son: pavón, quetzal, pajuil, tapir, mono araña, puma y jaguar.
El tapir es el mayor mamífero terrestre neotropical del bosque de niebla. Se identifica por tener un cuerpo macizo, rechoncho y patas cortas, con cuatro dedos en las delanteras y tres en las traseras, además de una cabeza grande, orejas cortas redondas con la orilla blanca, así como una nariz larga y semiprensil de gran movilidad, con la que no solo es capaz de percibir los olores de su entorno, sino que puede tocar y tomar alimentos para llevar a su boca.
La amenaza principal para el tapir es la destrucción y fragmentación de su hábitat debido a los incendios forestales y la cacería furtiva o de subsistencia. La Rebitri es uno de los últimos refugios de la especie en el sureste mexicano.
Tapirus bairdii es una especie en peligro de extinción (NOM-059-SEMARNAT-2010) en México y en peligro (IUCN) a nivel internacional. Debido a esta situación, en México existe un Programa de Acción para la Conservación de la Especies (PACE).