La nueva administración del Registro Civil del Estado de Chiapas bajo la dirección de María Dolores Estrada Gordillo, se ha enfocado en mejorar la atención a los chiapanecos, acortar los tiempos de entrega de actas y documentos que expide, así como combatir la corrupción en la dependencia.
Una dependencia en el abandono
A ocho meses de haber tomado el cargo dijo que, estaba consciente que había que trabajar para cambiar la imagen del Registro Civil.
“Había una imagen que había que cambiar, había que cambiar la forma de trabajo, la forma de tratar a la ciudadanía. Encontré un Registro Civil abandonado con las oficialías con falta de equipo, y que todavía en algunas continúa así”, expresó.
Consideró que siendo un lugar donde se concentran todos los días un gran número de personas de ciudades y comunidades rurales de bajos recursos, era necesario eficientar la atención a todos.
“La atención a la ciudadanía dejaba mucho que desear porque en su mayoría la gente es de escasos recursos. Nos centramos también en combatir la corrupción que todavía impera en algunas áreas del Registro Civil y en las oficialías, pero se está tratando de erradicar”, aseguró.
Lamentó que la dependencia había sido visto como un botín en que había costos para todos los trámites registrales, pero el cambio comenzó desde el mes de diciembre.
Explicó que la corrupción se daba principalmente en el sentido de los costos, en lo que respecta a matrimonios.
Corrupción, un mal a erradicar
“Un matrimonio cuesta mil 800 pesos y en algunas oficialías estaban pidiendo 3 mil pesos, monto que debía ser pagado en la oficialía, algo que es incorrecto porque este pago se hace en Hacienda”, detalló.
La titular del Registro Civil dijo que se ha llevado a cabo una campaña de simplificación que impulsó la doctora Claudia Sheimbaum.
“Para hacer un trámite ya no es necesario las copias simples certificadas de los libros, por ejemplo, de una letra de un error a corregir se tenía que sacar una copia certificada, entonces el ciudadano, la ciudadana, gastaba para una copia certificada más de 100 pesos y eso ahora ya no es necesario”, comentó.
Es por ello que han pedido a los ciudadanos que acuden a que denuncien sí les están cobrando indebidamente por estos trámites, ya que se han levantado actas administrativas contra quienes han sido denunciados.
Otro gran avance que se ha tenido en esta dependencia es acortar los tiempos de atención en cuanto a la aclaración de actas, trámite que anteriormente se tardaba, dos, tres meses, ahora se entrega en una semana y en algunos casos en tres días.
Trabajo realizado de enero a junio del 2025
Durante el primer semestre de 2025 se registraron 99 mil 619 actos en el Registro Civil, lo que representa un incremento del 8.8 % en comparación con los 91,870 registros realizados en el mismo periodo de 2024.
En este lapso de tiempo se expidieron 363 mil 944 certificaciones, frente a 336 mil 68 en 2024 durante la misma temporada, lo que representa un incremento del 8.3 %.
De enero a junio, con el objetivo de otorgar certeza jurídica a niñas, niños y adolescentes que no contaban con un acta de nacimiento y, por tanto, carecían de identidad legal, se llevaron a cabo con el apoyo del INE y Renapo campañas especiales de registro de nacimiento en seis municipios de alta prioridad: Chicomuselo, Chenalhó, San Juan Cancuc, La Independencia, Tonalá, Pijijiapan y Arriaga, beneficiando a un estimado de 14 mil ciudadanos chiapanecos.
En cuanto al proceso de modernización de la Dirección del Registro Civil, se ha dado continuidad al proyecto de digitalización del archivo registral histórico, con el propósito de preservar el patrimonio documental del Estado, evitar el deterioro físico de los libros y facilitar la consulta eficiente y segura de los actos del estado civil de las personas.
Con ello se ha logrado digitalizar más de 3 millones de actas en el Registro Civil en todo el estado de Chiapas.