En el marco de los esfuerzos por modernizar los servicios de identificación y fortalecer la seguridad de la población, la directora del Registro Civil del Estado de Chiapas, María Dolores Estrada Gordillo, detalló los avances y la importancia de la implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica, destacando su papel crucial en la lucha contra delitos como la trata de menores.
La titular confirmó que, tras un periodo de pruebas iniciado el año pasado, la CURP Biométrica se implementará de manera oficial a partir de septiembre de 2025.
Este nuevo documento, de carácter voluntario y gratuito, incorpora características de seguridad avanzadas al capturar muestras de las huellas dactilares y el iris de los solicitantes.
“Es un sistema que nos va a dar más certeza sobre los datos de las personas. Se toman muestras de los dedos y del iris, lo que hace el registro mucho más seguro y confiable”, explicó Estrada Gordillo.
Dispositivos disponibles en Chiapas
Para facilitar el acceso a la ciudadanía, el Registro Nacional de Población (Renapo) ha provisto al estado de siete módulos de captura biométrica, los cuales ya se encuentran operativos en municipios estratégicos: Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Tuxtla Gutiérrez y Cacahoatán.
La funcionaria invitó a las familias a acudir juntas a realizar el trámite, enfatizando que es un acto voluntario pero altamente recomendable, ya que se prevé que diversas instituciones lo soliciten en un futuro próximo.
Un arma poderosa contra la trata de personas
Uno de los aspectos más destacados por la directora fue la eficacia de este documento para combatir el delito de trata de menores. Durante su participación en un congreso regional celebrado en Chetumal se explicó cómo la CURP Biométrica permite una verificación rápida y segura de la identidad y el parentesco en puntos de control como aeropuertos.
“La CURP Biométrica está ayudando mucho con el tema de la trata de niños porque se conectan rápido en los aeropuertos. Al tomar los datos biométricos, se puede verificar de inmediato si los menores viajan con sus familiares reales, lo que está ayudando a frenar este delito”, afirmó.
Ante el temor de la ciudadanía sobre la vulnerabilidad de su información personal, Estrada Gordillo aclaró que los datos estarán resguardados en un Registro Nacional Único de Población, bajo la responsabilidad directa de Renapo.
Mencionó que el titular de Renapo, Félix Arce, abordó estas preocupaciones, desmintiendo que exista un control estatal indebido o que la información sea manejada por empresas externas. Por el contrario, se busca crear un registro “más completo y seguro” para beneficio de la población, a pesar de existir, según señaló, campañas de desprestigio en contra del programa.
María Dolores Estrada Gordillo reafirmó el compromiso del personal del Registro Civil de Chiapas para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía, a pesar de enfrentar desafíos como la escasez de personal.
“El Registro Civil pertenece a la ciudadanía. Tenemos que luchar entre todos por enderezar esta nave, para nosotros es muy importante entregar un acta, porque un acta de nacimiento es la identidad, es un derecho constitucional”, expresó.
Concluyó que un registro civil sólido y confiable, respaldado por documentos de identidad seguros como la CURP Biométrica, fortalece la seguridad jurídica de la entidad y es fundamental para la administración del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, ya que “si la gente tiene documentos, hay más seguridad en todos sentidos”.