Para los próximos días, el Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez” advirtió por posibles lluvias puntuales fuertes para Chiapas debido a la presencia de canales de baja presión sobre el sureste mexicano; granizos y zonas de tormenta tenderán a presentarse de manera inicial durante las horas de la tarde. Advierten por un incremento importante de lluvias hacia el fin de semana.
“Los registros de temperaturas máximas estarán oscilando entre los 33 a 36 °C en la mayor parte del estado, mientras que registros entre los 26 a 29 °C en zonas de montaña de Chiapas y Oaxaca. Con superiores a los 40 °C en zonas puntuales costas y planicies centrales”, detalla el organismo.
También se prevé que se presente viento de componente sur o “surada” este martes, con especial presencia en los limites de Oaxaca y Chiapas, donde se esperan vientos sostenidos de 15 a 25 km/h y rachas de viento de hasta 50 km/h.
Las lluvias vespertinas podrán ser más constantes durante los próximos días, con acumulados de 25 a 50 mm en costas y porciones centrales del estado.
Por cierto, el día 4 de mayo, San Cristobal reportó las lluvias máximas del estado, con 28.6 mm, y la peculiaridad de estar acompañadas de granizo; su temperatura mínima fueron los 12.0 °C al amanecer del día siguiente, de acuerdo al resumen climatológico de las últimas 24 horas que emite el Hidrometeorológico Regional.
En contraparte, las temperaturas máximas fueron para Chiapa de Corzo y Pichucalco, con 40 °C; seguidas de Villa Corzo con 39.5 °C y Tuxtla Gutiérrez con 39.2 °C.
¿Qué se espera en mayo?
De acuerdo a la Agencia Meteorológica de Chiapas, para este mes las lluvias podrían aumentar y extenderse a más regiones del país, “las mayores precipitaciones podrían darse en estados cercanos al Golfo de México y el Mar Caribe”.
El calor continúa durante este mes, con anomalías de 0.5 a 1 en en las temperaturas, y los estados del sur y sureste percibirán mayor calor (sensación térmica), por lo cual las lluvias podrían presentarse como un alivio.
“El modelo GFS muestra lo que parece ser los primeros indicios de un Giro Centroamericano, aunque de momento no se puede confirmar, de ser así es posible que aumenten las precipitaciones en partes del Sur y Sureste, a principios de la primera quincena del mes”, detalla la agencia.